
Desarrollo de software en México
En el día a día, la tecnología es una herramienta de las más utilizadas y querer sacarle el provecho necesario, es lo que todos queremos lograr.
Para ello queremos estar a la vanguardia con aplicaciones para nuestros clientes, desde una aplicación web, una de escritorio o últimamente las famosas apps. Enfocarnos en encontrar la mejor solución a sus necesidades y ser para ellos una excelente opción.
Normalmente las personas buscan un desarrollador freelance o algún conocido. Sin embargo, las necesidades de las empresas requieren de aplicaciones robustas de misión crítica o escalable, que sean a prueba de fallas y contemplen todos los escenarios en un desarrollo de software profesional que requiere expertos en diversos temas multidisciplinarios realizando un verdadero estudio del contexto y de los objetivos del cliente.
En 3SIT, sin duda alguna tenemos conocimiento de cómo realizarlo, ya sea para micro negocios con una necesidad o clientes corporativos que requieran un desarrollo de software con una metodología probada a nivel mundial para garantizar el éxito.
Qué es un desarrollo de Software?
Antes de continuar, lo más importante es entender que es un Desarrollo de Software. Si dividimos las palabras encontramos las siguientes definiciones:
Desarrollo: Como lo explicarían en los diccionarios, es una acción, se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto)… (Tomado de la Real Academia Española)
En pocas palabras, es crear o complementar algo que se requiere.
Software: Se le llama Software a los diferentes programas y comandos que tenemos en la computadora que nos permiten que esta funcione y podamos realizar diferentes tareas en la misma. Como por ejemplo los programas que ya conocemos que son Word, Excel, etc.
Ahora bien si juntamos estas definiciones, tenemos que un Desarrollo de Software es la creación de un programa que resuelva una necesidad. Por ejemplo, tal vez una empresa requiere un sistema en donde sus clientes puedan entrar y poner sus quejas, éste genere un reporte y llegue directo a un correo de la dirección general y de un supervisor para optimizar el proceso de atención a incidentes. El escenario planteado requiere de un desarrollo de un sistema de atención de incidentes a la medida.
Pongamos otro ejemplo, cuando se creó 3SIT una empresa dedicada al desarrollos de sistemas, nos dimos cuenta que como cualquier otra empresa nueva, que darse a conocer y empezar a desarrollar para clientes iba a llevar tiempo, por lo cual se vio la opción, por así decirlo, de tener un producto global que pudiera ser estandarizado y atender un requerimiento común de miles de clientes como es la contabilidad, la facturación y la nómina de miles de clientes.
Lo más importante para 3SIT fue crear un software pensando en las necesidades de los futuros clientes que queríamos alcanzar:
¿Qué es lo que queremos ofrecer? ¿A quién va dirigido? ¿Cómo debe de funcionar? etc.
Al ver estas preguntas, y ya tener un conocimiento de el objetivo, 3SIT vimos una oportunidad en el área contable, una vez que se investigó cual era el tema y la necesidad en su momento, se vio que SAT lanzaba comunicados en donde informaba que la facturación ya iba a cambiar, ya no iban a hacerse las facturas por medio de papel, si no en línea y llegaron las conocidas facturas electrónicas. Esto era un comunicado nuevo.
3SIT vió que los clientes empezaban a solicitar las mismas necesidades dada la exigencia por parte del SAT, de ahí derivó el planteamiento de un desarrollo que no era a la medida si no estandarizado, creando FiscoClic. FiscoClic es un sistema contable en línea integral que permite enviar la contabilidad electrónica o realizar la facturación electrónica y/o los recibos de nómina a las micro y pequeñas empresas, así como a profesionistas independientes de acuerdo a los lineamientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). (https://www.fiscoclic.mx/ )
Tanto para un desarrollo a la medida como para un desarrollo de software estandarizado para miles de clientes, los pasos requeridos tanto de los desarrolladores como para los clientes se engloban de forma general en los siguientes:
Etapas del Desarrollo
- Análisis de Requerimientos: La fase más importantes la primera de las lista. En el ejemplo de 3SIT, fue un proyecto de nosotros para nosotros, por lo cual el análisis fue interno, pero cuando se trata de un cliente que está solicitando un Desarrollo, es muy importante la comunicación entre ambas partes. Es por ello la etapa más importante, se debe de tener una visión completa de lo que se requiere y de lo que se va a hacer. Por parte del proveedor es entrar en la mente del cliente y poder compartir los que él ve, y por parte del cliente es transmitir lo mejor que pueda su necesidad para tomarla como nuestra y crear lo más exacto posible el desarrollo del cliente.
- Diseño y Arquitectura: Una vez que ya se tiene un conocimiento de lo que requiere l cliente, se procede a hacer un diseño del mismo, para mostrar y explicar al cliente como es que estaría en funcionamiento, y ver si es lo que necesitaban. En este paso se ve y se identifica si la comunicación entre las dos partes tuvo efecto, o se establece un nuevo dialogo de requerimientos para llegar a la mejor solución para el cliente. Se establecen modelado del negocio de los procesos, las actividades y todos los actores involucradas en la interacción con el sistema.
- Programación: Es la primer fase en donde ya se realiza de manera tangible lo que se ha diseñado en base al requerimiento, eso es totalmente del área de desarrollo para que se programe lo que se necesita en el Software. Muchos programadores se enfocan sólo en ésta parte sin una metodología lo que puede llevar a malos entendidos o tener que modificar el sistema en las fases finales por requerimientos no contemplados de forma inicial.
- Prueba: Como su nombre lo indica, se entrega al cliente el “prototipo” (por así llamarlo) para que se hagan las pruebas de él y vean que todo esté funcionando correctamente. El entregable en ésta parte se llama un “beta” que es una versión que está terminada pero que puede tener errores sujetos a correcciones futuras y que pueden estar consideradas como correcciones “planeadas”. Puede llamarse también una especie de fase de correcciones finales y maquillar los acabados
- Documentación: Una vez que se entrega ya el producto final, o como los hemos estado llamando, el Software terminado. El proveedor de software tiene la obligación de dar un manual de usuario y documentación del código así como un glosario del mismo. No se debe de dar por hecho que el usuario va a saber cómo se maneja el desarrollo, es necesario tenga un manual de este para poder saber cómo explotar todas las funcionalidades al máximo, y en donde se encuentran cada una de estas. El glosario también es parte fundamental, ya que hay palabras que puede no se conozcan o que solo manejan los desarrolladores. Igualmente la documentación de código es indispensable si se desea que en un futuro se agreguen módulos al sistema o mejoras para una siguiente versión y que cualquier programador o empresa de desarrollo de software pueda hacer.
- Mantenimiento: Eso es lo que siempre como clientes deben de saber, no porque un desarrollo se haya entregado de forma correcta quiere decir que ya no se va a tener un seguimiento por parte del desarrollador. En esta etapa se debe de estar en contacto con el cliente para un mantenimiento óptimo, o mejoras en el Software, etc.
Éstas etapas son las más básicas. Algunas empresas o metodologías profundizan en detalle estas etapas, o tienen más. Recuerda esto ya que si necesitas un desarrollo de Software a la medida, o algún requerimiento para implementar un sistema en la nube, escritorio o web, 3SIT puede apoyarte con ello. Visita a detalle www.3sit.com.mx
- Posted by Cinthya Manriquez Landeros
- On 17 octubre, 2016
- 0 Comments
0 Comments